mincultura

GLOSARIO

Aspectos Tecnológicos

Arcilla:

Material natural y fino compuesto por silicato de aluminio hidratado. Esta sustancia mineral se origina por la descomposición y posterior transporte y depósito de rocas feldespáticas y graníticas.

La principal propiedad de la arcilla, y la que permite la fabricación de la cerámica, es su plasticidad en estado húmedo, lo que permite formar una pasta moldeable que se encoge cuando se endurece. Se llama arcilla magra aquella que es muy poco plástica y que es difícil de modelar; el caso inverso es el de la arcillas grasas o pegajosas. La composición mineralógica de las arcillas varía según la naturaleza de la roca de origen y las modalidades de descomposición y depósito. (Arguello; Balfet et al)

Amasado:

Operación de mezclar la arcilla, con el agua y el desgrasante para formar una masa maleable y homogénea, por medio de movimientos repetitivos usando las manos y/o los pies. (Balfet et al; Fenoglio y Rubio)

Cerámica:

Objetos de cerámica, se trata de elementos elaborados de arcilla los cuales han sido sometidos a un proceso de deshidratación por medio de la cocción (Balfet y otros 1992)

Descripción de la Pasta:

La descripción de la pasta se realiza empleando como criterios la escala granulométrica y la proporción de antiplástico con la que cuenta la pasta. Es decir, para esta descripción se toma en cuenta el tamaño y la cantidad de antiplástico presente en el fragmento cerámico (Balfet et al)

Desgrasante:

Sustancia no plástica (orgánica o inorgánica) que se agrega intencionalmente a la arcilla para modificar su consistencia y reducir su plasticidad, con el fin de facilitar la desecación y dar una mayor cohesión, evitando el agrietamiento durante el secado o la cocción. Estos componentes también pueden estar contenidos en la arcilla de forma natural. En Colombia los desgrasantes comúnmente utilizados por los alfareros son: roca triturada, arena de río, tiesto molido, concha molida y vegetales. (Argüello; Balfet et al; Echeverria).

Pasta:

Masa formada por la unión de arcilla, agua y una proporción variable de inclusiones de desgrasante (orgánicas o inorgánicas) que ha sido sometido a la cocción para formar la cerámica. La pasta que resulta del amasado toma forma cuando está en estado plástico y adquiere firmeza gracias a la cocción. (Echeverria; Fenoglio y Rubio y Balfet et al)

Textura:

Apariencia general de la superficie de una pieza de cerámica, dada por el acabado y la composición granulométrica de la pasta, es decir, las características de las partículas que la componen (cantidad, tamaño y orientación de las inclusiones). (Argüello; Balfet et al; Echeverria).

Este apartado se refiere a las técnicas utilizadas para la transformación del barro en la obtención de la forma de una vasija de cerámica (Fenoglio y Rubio)

Modelado por rollos o Enrollado:

Elaboración de una vasija usando rollos o cordeles de arcilla que se adhieren unos encima de otros o en espiral hasta elaborar el cuerpo de la vasija. Posteriormente las uniones de los rollos se alisan hasta que la superficie sea homogénea, no queden orificios entre ellos y no se puedan diferenciar. Los criterios para su identificación son: fracturas paralelas a la dirección de los rollos; orientación horizontal de las partículas de arcilla, visible si se comparan las fracturas horizontales y verticales; presencia de surcos horizontales, cuando la elaboración es burda y los rollos no han sido correctamente pegados; cuando los rollos son visibles por razones de orden decorativo. (Argüello; Balfet et al; Echeverria).

     

Modelado a mano libre:

La forma más sencilla para elaborar una vasija es ahuecando el centro de una bola de arcilla y dándole forma entre el pulgar y los dedos. En general esta técnica se utiliza para vasijas pequeñas y redondeadas. También se utiliza cómo técnica secundaria para realizar elementos adicionales que se añaden a la pieza elaborada con alguna otra técnica primaria. (Orton et al)

     

Moldeado:

Elaboración de objetos en serie, en donde la arcilla es colocada en un molde cóncavo o convexo por medio de vaciados, ya sea por colado o por presión, el objeto toma su forma. En el caso de las vasijas, el moldeado puede ser efectuado ya sea en una sola operación (vasijas de formas abierta) o procediendo al moldeado en dos partes que se sueldan luego una a la otra (vasijas cerradas). El moldeado se emplea también para la fabricación de figurillas o de objetos pequeños utilizando un solo molde o moldeando las diferentes partes de la pieza separadamente. (Argüello; Balfet et al; Echeverria).

   

Modelado con soporte móvil:

Modelado utilizando un soporte móvil, como una estera, un fragmento de otra vasija rota, una base circular en madera o en piedra. La vasija se va modelando haciendo girar la base, con interrupciones si es el mismo ceramista o con ayuda de otra persona (Orton et al.)

Unión de partes:

Esta técnica se utiliza para la elaboración de vasijas de grandes dimensiones., a partir de la fabricación de placas (paredes o segmentos de arcilla) y la posterior unión de estas. (Argüello)

Torneado: Elaboración de piezas de cerámica utilizando el torno alfarero. Se denomina torno de alfarero a un dispositivo giratorio que permite dar a una masa de arcilla un movimiento circular a la velocidad necesaria (aproximadamente 60 vueltas por minuto) para crear la forma deseada, gracias al efecto conjunto de las manos y de la fuerza centrífuga. Los criterios de identificación son: Perfecta simetría axial; Regularidad de espesor a la misma altura del recipiente; Estrías horizontales; surcos horizontales, concéntricos o en espiral, internos o, a veces, externos; El criterio de identificación más seguro puede observarse en los tiestos: es el caso de las fracturas verticales que muestran chevrons encajados que resultan del movimiento ascendente de la arcilla. (Balfet et al)

Operación que consiste en someter un objeto, elaborado con pasta arcillosa, a una temperatura suficiente para que se produzca una transformación irreversible de deshidratación. La cocción provoca diversas transformaciones según la temperatura alcanzada, la atmósfera de cocción y la naturaleza de la arcilla.

Temperatura

La temperatura se refiere al grado o nivel térmico al que es sometido la arcilla para su cocción y obtención de las piezas cerámicas.

La mayoría de los objetos de cerámica son sometidos a una temperatura que varía entre 600°C (temperatura que puede ser fácilmente alcanzada con un fuego al aire libre) y 1400 - 1500°C (temperaturas que requieren una instalación construida y un fuego prolongado).

Atmósfera de Cocción

Se trata del ambiente al que están sometidas las piezas durante la cocción. Esta depende de la cantidad de oxígeno presente durante este proceso. Las atmósferas pueden ser oxidantes o reductoras (Fenoglio y Rubio)

Atmósfera Oxidante

Se denomina atmósfera oxidante cuando el ambiente de cocción contiene oxígeno libre y favorece la oxidación de las pastas, especialmente de las materias orgánicas y compuestos ferrosos, por lo cual, logra una combustión completa del carburante y los minerales de la pasta. Generalmente la cerámica sometida a este tipo de atmósfera se caracteriza por la uniformidad de color ya que todos los componentes se logran cocer homogéneamente. (Balfet et al; Fenoglio y Rubio; Argüello)

Sección de cerámica cocida con atmósfera oxidante

Atmósfera Reductora

Se denomina atmósfera reductora cuando el ambiente de cocción no contiene oxígeno libre o su cantidad es menor; la combustión de las materias orgánicas se produce lentamente y los compuestos ferrosos no se oxidan. Por lo tanto, no es suficiente para lograr la completa combustión del carburante ni de los minerales de la pasta. Cuando el barro contiene materia orgánica ésta tiende a acumularse en el centro formando un núcleo negro o gris; este fenómeno se relaciona con la manera en que se descompone el carbón cuando es sometido al calor. Cuando una pasta no contiene materia orgánica y se cuece bajo una atmósfera reductora, no habrá carbón que se deposite en el centro creando un núcleo negro o gris; sin embargo, cuando las arcillas presentes en el barro son finas se crea un “núcleo inverso” donde el centro será rojizo y los márgenes negros o grisáceos. (Balfet et al; Fenoglio y Rubio)

Sección de cerámica cocida con atmósfera reductora

Cocción abierta al aire libre

Se trata de una cocción sin estructuras y de corta duración, por lo que no requiere mantenimiento. Se lleva a cabo a ras de suelo, en donde se ubican las piezas junto con el combustible y se mantiene vivo el fuego el tiempo necesario. Este tipo de cocción es incontrolada, por lo cual, la cocción no puede darse de manera uniforme y las piezas tienden a presentar distintos matices que van desde rojo hasta negro. (Arguello; Balfet et al; Fenoglio y Rubio)

 

Cocción cerrada o en horno

El horno es una construcción que consta de una cámara de cocción, donde se colocan las piezas cerámicas, que puede cerrarse de manera permanente o temporal, y de un fogón donde el fuego puede mantenerse controlado. Al quemarse el combustible dentro de la cámara de combustión se producen gases que circulan hacia la cámara de cocción; dichos gases reaccionan con los minerales de las vasijas al mismo tiempo que las calientan. Las ventajas de este tipo de cocción son: Puede alcanzar temperaturas mayores a 1000 –1300°C; se puede controlar el tipo de atmósfera y se tiene el control sobre el incremento de la temperatura. Para la época prehispánica en Colombia no se ha reportado la presencia de hornos (construcciones por encima del nivel del suelo), por lo que se supone que eran hornos de pozo, es decir, hoyos excavados en la tierra, lo que produce una cocción intermedia entre la abierta y el horno. (Argüello; Balfet et al; Fenoglio y Rubio).

Cómo describir una vasija

El primer paso consiste en establecer la forma general de la vasija. Esta forma recibe su nombre de acuerdo con normas preestablecidas que se basan en la relación general entre altura y diámetro.

El siguiente paso sería la caracterización de la forma particular. El objetivo de este análisis es distinguir y describir las partes contenidas en la forma general. Para lograr la homogeneidad en la definición de la forma particular es necesario seguir ciertas normas generales:

  • Utilizar términos geométricos dentro de la descripción.
  • Cada una de las partes se debe describir desde un punto de vista perfectamente ortogonal y considerando un eje central que parte en dos la vasija. En el caso del fondo, este se describe desde una posición imaginaria, como si el observador se encontrara en el interior y sobre el fondo de la vasija.
  • Toda vasija debe ser descrita de arriba hacia abajo, empezando por el borde o labio, dependiendo del caso, concluyendo en la parte que le da apoyo o sustento, ya sean los soportes o la base. (Fenoglio y Rubio 2004)

Las tres partes básicas de una vasija son: boca, cuerpo y base

De acuerdo con la forma y el perfil de la vasija, se describen otras partes como labio, borde, cuello, hombro, fondo y soporte.

Las demás partes que no modifican el perfil de la vasija y que se añaden como respuesta funcional o decorativa se denominan elementos complementarios como: asa, agarradera, mango, vertedera.

las vasijas se dividen en simples o compuestas de acuerdo a su forma.

 

Vasijas simples

conformadas por un solo recipiente

Vasijas compuestas

conformadas por dos o más  recipientes

Vasijas abiertas

se trata de recipientes en los que su boca es mayor o igual a 2⁄3 del diámetro mayor del cuerpo

Vasijas cerradas

se trata de recipientes en los que su boca es inferior a 2⁄3 del diámetro mayor del cuerpo

(Argüello 2021; Prieto et al 1987; Rice; Balfet; Rojas; Fonseca 1992)

Partes de la vasija

Abertura superior de la vasija que permite el acceso y la extracción de su contenido. Está delimitada por el borde y el labio. Se describe de acuerdo a formas geométricas.  Ejemplo:

  • Boca circular
  • Boca elíptica
  • Boca ovoidal
  • Boca cuadrada
  • Boca rectangular
  • Boca romboidal

Pueden existir bocas que carecen de simetría y es imposible describirlas en formas geométricas a estas se les llama asimétricas.

Por su parte existen las bocas dobles, cuando la abertura presenta dos formas geometricas. Por ejemplo, dos círculos

Parte superior que circunda la boca de la vasija, a la cual se une el cuello o cuerpo. La sección terminal del borde recibe el nombre de labio. Los bordes se clasifican según atributos de dirección y forma.  (Balfet et al 1992: 15; Fenoglio y Rubio 2004:107; Prieto 1987:20; Rojas 1994:11; Heras 1992:14).

Borde recto

Borde que describe una línea recta sin inclinación, curvaturas o ángulos. (Argüello; RAE; Rojas 1994)

Borde evertido

Borde divergente hacia el exterior de la vasija con respecto al cuello o el cuerpo (Argüello; RAE; Rojas 1994)

Borde invertido

Borde convergente hacia el interior de la vasija con respecto al cuello o el cuerpo. (Argüello; RAE; Rojas 1994)

Adelgazado

Borde que presenta menor grosor que las paredes del cuello o cuerpo de la vasija.  (Fenoglio y Rubio 2004:107; RAE)

Engrosado

Borde que presenta mayor grosor que las paredes del cuello o el cuerpo de la vasija.  (Fenoglio y Rubio 2004:107; RAE)

Doblado

Borde que ha sido plegado hacia la cara externa de la vasija. (Prieto 1987:20)

Reforzado  externamente

Borde que presenta un refuerzo agregado en la parte superior externa de la vasija. (Prieto 1987:20)

Reforzado internamente

Borde que presenta un refuerzo agregado en la parte superior interna de la vasija.  (Prieto 1987:20)

Compuesto

Borde que presenta un marcado cambio de dirección en la curva de su perfil. Puede tener una o más curvas o ángulos por encima del cuello de la vasija.  (Heras 1992:15; Meggers y Evans 1969; Leroi Gourhan 1974:187)

Plano

Borde que sobresale horizontalmente del cuello o del cuerpo, conformando un anillo plano alrededor de la boca.  (Fenoglio y Rubio 2004:107)

Borde modelado

Borde que presenta algún tipo de modelado, modificando su forma.  (Ver: Decoración modelada)

Extremidad terminal del borde de la vasija. Su descripción atiende a motivos formales:

 

Labio Redondeado

Labio convexo, curvo en su totalidad 

Labio Ojival

Labio convexo que termina en forma de elipse aguda 

Labio Cóncavo

Labio curvado hacia adentro del borde

Labio Plano

Labio que presenta un corte recto

Labio biselado externo

Labio con un corte oblicuo inclinado hacia el exterior de la vasija

Labio biselado interno

Labio con un corte oblicuo inclinado hacia el interior de la vasija

 

(Argüello 2021; Balfet et al 1992:16; Fenoglio y Rubio 2004:111; Heras 1992:26; Prieto, 1987:20; Rojas 1994:32) 

 

CUELLO

Parte de la vasija que conecta el borde y el cuerpo de la vasija. No todas las vasijas lo presentan y este se describe de acuerdo a su dirección o forma. 

Cuello Evertido

Cuello con paredes divergentes, curvas o rectas, que se inclinan hacia el exterior con respecto al cuerpo de la vasija. 

Cuello Invertido

Cuello con paredes convergentes, curvas o rectas, que se inclinan hacia el interior con respecto al cuerpo de la vasija. 

Cuello Recto

Cuello con paredes paralelas, que describen una línea recta 

Cuello cóncavo

Cuello con paredes curvas cóncavas

Cuello convexo redondeado

Cuello con paredes curvas convexas que generan una forma elipsoidal o esférica.  

 

(Rojas 1994, Argüello 2021; RAE;)

Parte de la vasija conformada por la intersección entre el cuerpo y el cuello (o la boca), que generalmente constituye un ángulo. Se clasifica por su forma. 

Hombro recto

Hombro cuya forma presenta más de un arista formando un ángulo

Hombro curvo

Hombro cuya forma es redondeada

(Echeverria 2011:215, Rojas 1994:28, Heras 1992:24)

CUERPO

Parte principal de la vasija situada entre la base y el cuello. Cuando no tiene cuello, el cuerpo termina donde empieza el borde. La función específica de esta parte es contener líquidos o sólidos. Para su caracterización se usan las formas geométricas que describen el perfil de las paredes del cuerpo. A su vez, el perfil del cuerpo se puede clasificar como simple o  compuesto: el primero describe parcial o totalmente formas geométricas y el segundo presenta puntos de intersección en el perfil por la unión de varias formas geométricas. La caracterización del cuerpo es fundamental, pues permite determinar la forma de la vasija.

CUERPO DE FORMA SIMPLE

Vasija cuya forma puede describirse con referencia a un volumen geométrico elemental. 

Cuerpo esférico

Cuerpo cuyo contorno tiene forma de esfera. También es conocido como globular. 

Cuerpo semiesférico

Cuerpo cuyo contorno tiene forma de media esfera o menos. También es conocido como semiglobular. 

Cuerpo elipsoide

Cuerpo cuyo contorno tiene forma de un elipsoide o de esfera alargada, su orientación puede ser vertical u horizontal.

Cuerpo cilíndrico

Cuerpo cuyo contorno tiene la forma de un cilindro, ya sea horizontal o vertical. 

Cuerpo hipérboloide

Cuerpo cuyo contorno tiene forma hipérboloide, es decir, con paredes curvas divergentes hacia el exterior con respecto al eje de la vasija. 

Cuerpo hiperboloide truncado

Cuerpo cuyo contorno tiene la forma de una hipérbola cortada en uno de sus planos. 

Cuerpo cónico

Cuerpo cuyo contorno tiene la forma de cono, es decir, con paredes rectas divergentes con respecto al eje de la vasija. 

Cuerpo troncocónico

Cuerpo cuyo contorno tiene la forma de un cono cortado en uno de sus planos. 

Cuerpo cúbico

Cuerpo cuyo contorno tiene la forma de un cuadrado. 

Cuerpo paralelepípedo

Cuerpo cuyo contorno tiene la forma de un rectángulo.

 

(Argüello 2021; Balfet 1992; Rojas 1994; Fenoglio y Rubio 2004; RAE; Fonseca 1992; Heras 1992; Prieto 1987; Rice 1987). 

CUERPO DE FORMA COMPUESTA

Vasija cuya forma no puede describirse con referencia a un volumen geométrico elemental. (Echeverría)

Se trata de vasijas por la unión de varias formas geométricas

Cuerpo doble

Cuerpo compuesto por la unión de dos vasijas formas geométricas o por dos formas complejas no geométricas.

(Rojas 1994:16)

CUERPO DE FORMA ESPECÍFICA

Vasijas que representan formas específicas (antropomorfa, zoomorfa, fitomorfa, maqueta, naviforme, zapatiforme, etc.) 

Cuerpo aquillado

Cuerpo compuesto por dos formas geométricas elementales que en su punto de intersección generan una punta saliente con ángulo oblicuo.  (Rojas 1994:15)

Cuerpo Antropomorfo

Vasija que representa la figura humana o alguna parte del cuerpo humano (cabeza, pie, etc), cuya figura hace parte de la forma del recipiente.

Cuerpo Zoomorfo

Vasija que representa la figura de un animal o parte de este

Cuerpo fitomórfo

Vasija que representa un vegetal o alguna parte de una planta: fruto, raíz, flor, hoja o semilla

Cuerpo a maqueta

Vasija que representa una o varias casas, cuya figura hace parte de la forma del recipiente. 

Cuerpo naviforme

Vasija de cuerpo aquillado, asimétrico con respecto al eje central 

Cuerpo zapatiforme o Mocasín

Cuerpo de forma alargada similar a un zapato 

(Fenoglio y Rubio; Rojas 1994; Heras 1992; )

Cara interna de la parte inferior de la vasija que se contrapone a la base. Para su descripción se tienen en cuenta sus atributos formales (plano, cóncavo, convexo)

Fondo plano    

Fondo que muestra una superficie recta o plana.

Fondo cóncavo

Fondo curvado hacia el interior de la vasija, Generalmente existe continuidad con el cuerpo.

Fondo convexo

Forma de fondo curvada hacia el exterior de la vasija. Generalmente existe continuidad con el cuerpo.

(Balfet, 18; Prieto, 1987, p. 21; Rojas, 1994: 24).

Parte inferior externa sobre la cual descansa la vasija que finaliza donde comienza el cuerpo. Cuando no presenta soportes, la base sirve para apoyar la vasija en reposo. De acuerdo con la mayoría de los autores, la base se diferencia del fondo y su descripción se realiza únicamente desde el exterior de la vasija. La base se define atendiendo a sus atributos formales como plana, cóncava o convexa.

Base Convexa  

Forma de base curvada hacia el exterior de la vasija. Generalmente existe continuidad con el cuerpo

Base Cóncava  

Forma de base curvada hacia el interior de la vasija. Presenta discontinuidad en su transición al cuerpo

Base Plana        

Forma de base que presenta una superficie recta sin relieves.  En su transición al cuerpo de la vasija muestra discontinuidad

(Argüello 2021; Balfet et al 1992; Heras 1992; Fenoglio y Rubio, 2004; Rojas 1994; Prieto 1987)

Elemento que se agrega a la base y sobre la cual se apoya la vasija, manteniéndola en reposo. También se pueden encontrar algunos soportes independientes de la vasija. Estos se describen con base en criterios formales. 

Soporte semiesférico   

Soporte cuyo contorno tiene forma de media esfera invertida. Otros autores lo denominan campaniforme.

Soporte elipsoide          

Soporte con forma de elipse.

Soporte cilíndrico          

Soporte de paredes rectas que se asemeja a un tubo. Otros autores lo denominan tubular

Soporte hipérboloide   

Soporte cuyo contorno tiene la forma de una hipérbola, es decir, con paredes curvas divergentes hacia el exterior del eje de la vasija. 

Soporte hipérboloide truncado             

Soporte cuyo contorno tiene la forma de una hipérbola cortada en uno de sus planos.

Soporte cónico

Soporte cuyo contorno tiene la forma de cono, es decir, con paredes rectas divergentes.

Soporte troncocónico  

Soporte cuyo contorno tiene la forma de un cono cortado en uno de sus planos.

Soporte cuadrado         

Soporte cuyo contorno tiene la forma de un cuadrado

Soporte rectangular     

Soporte cuyo contorno tiene la forma de un rectángulo. 

Soporte anular

Rodete o anillo plano y bajo que se adhiere a la base de la vasija para darle estabilidad.

Soporte calado

Soporte hueco que presenta corte en secciones en sus paredes, con el fin de formar diferentes siluetas, manteniendo la función de sostener la vasija. Otros autores lo denominan soporte con ventanas.

Soporte Trípode            

Soporte con apoyo compuesto por tres patas

Soporte Tetrápode       

Soporte con apoyo compuesto por cuatro patas

Soporte Mamiforme    

Soporte con representación de mamas

Soporte De Argolla       

Soporte compuesto por aros gruesos añadidos a la base levantando la vasija.

 

(Rojas 1994; Heras 1992; Mirambell 1983; Fenoglio y Rubio 2004; Adames)

 

PEDESTAL

Soporte, sólido o hueco, cuya altura total es siempre mayor o igual a la altura del recipiente que soporta.  Puede presentar todas las formas de los soportes, generalmente asociado a las copas, y que se describe de acuerdo a su forma geométrica principal.

Pedestal cilindrico

Pedestal semiesférico

Pedestal  cono truncado

Pedestal cónico

Pedestal convexo

Pedestal aquillado

etc.

(Rojas 1994; Heras 1992; Mirambell 1983; Fenoglio y Rubio 2004; Adames)

Parte que sobresale de la vasija y que se encuentra unida a ésta en dos puntos como mínimo; su posición puede ser vertical u horizontal. Su función es facilitar la sujeción de la vasija y ha sido diseñada para que la mano se acomode anatómicamente a su forma. En algunas ocasiones no es funcional y se denomina falsa asa. Esta se describe según su forma y/o ubicación

Asa de argolla  

Asa compuesta por un aro grueso macizo que se une en dos puntos de la vasija.

Asa bifurcada  

Asa en forma de aro que se bifurca en el punto de  unión con las paredes de la vasija.

Asa triangular

Asa que tiene forma de triángulo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

Asa de rollos

Asa curva que presenta dos o más rollos unidos entre sí.

Asa trenzada

Asa curva en la que la arcilla ha sido torcida o trenzada.

Asa recta          

Asa que describe un ángulo recto y generalmente tiene forma de rectángulo.

Asa de canasta

Asa en forma de arco que se encuentra unida a los bordes opuestos de la vasija.

Asa de puente 

Asa en forma de arco que se encuentra unida a dos o más vertederas de una vasija. También se le denomina vertedera con puente cuando es hueca y permite la comunicación del líquido entre las vertederas.

Asa de puente recto     

Asa en forma de línea recta que se encuentra unida a dos o más vertederas de una vasija. También se le puede denominar vertedera de puente recto cuando es hueca y permite la comunicación del líquido entre las vertederas.

Asa de estribo 

Asa vertical sobre la vasija, en forma de arco, hueca, con un cuello corto y embocadura por donde se vierte el líquido.

(Heras 1992; Rojas 1994; Argüello 2021; Strauss 1973 y Mirambell y Lorenzo 1983; Fenoglio y Rubio 2004; Echeverria)

Apéndice macizo que sirve para sujetar la vasija u objeto cerámico y que se encuentra unido a la pieza por un solo punto. Se clasifican por sus características formales, por ejemplo: mamelonar, troncocónica, zoomorfa, fitomorfa, antropomorfa, en botón.

(Rojas, 1994: 6).

Apéndice de forma alargada, sólida o hueca, que sirve para agarrar la vasija.  Su descripción se realiza de acuerdo con la forma geométrica que corresponda o al tipo de representación, por ejemplo: cilíndrico, antropomorfo, zoomorfo, fitomorfo, fálico.

(Balfet; Echeverria; Rojas 1994:34; Heras 1992:26; Fenoglio y Rubio 2004:107)

Parte acanalada o conducto por el cual se vierten los líquidos. Existen dos tipos de vertederas: abiertas o cerradas. 

Vertedera abierta         

Inflexión en el labio, más o menos marcada, que al ensancharse forma un canal abierto por donde se vierte el líquido.

Vertedera cerrada        

Canal cerrado o conducto añadido a la vasija que constituye una abertura diferente de la boca y que permite comunicar el cuerpo de la vasija con el exterior. En algunas ocasiones, la vertedera se convierte en una prolongación de la boca cuando la vasija no presenta abertura en su extremidad superior. Su descripción se realiza siguiendo formas geométricas.

(Rojas 1994; Balfet et al.1992; Fenoglio y Rubio 2004; Smith y Piña Chan 1980; Balfet; Echeverria; Heras 1992)

Pieza que cubre o cierra la boca de una vasija. Su descripción se realiza siguiendo figuras geométricas (circular, elipsoidal, cuadrada, rectangular). Puede presentar un asa o agarradera de diversas formas geométricas o de tipo antropomorfo, zoomorfo, fitomorfo, etc. Una tapa puede corresponder a una vasija determinada o ser un objeto autónomo que sirve para cubrir diferentes vasijas (del mismo material o no).

(Balfet; Echeverria; Rojas 1994:47; Heras 1992:31)

Formas

Placa (forma abierta)

Vasija baja, abierta y de fondo plano cuya altura no es mayor a un séptimo de su diámetro y que puede carecer de borde, también recibe el nombre de bandeja o fuente

 

(Argüello 2021; Balfet et al 1992:5; Rojas 1994:11; Heras 1992:17; Prieto 1987:19).

Budare (forma abierta)

Placa de grandes dimensiones, plana o ligeramente cóncava. Generalmente, el fondo es delgado y su grosor aumenta hacia las paredes y el borde. Puede presentar asas laterales o mango. Se utiliza para tostar distintos tipos de semillas o masas de yuca, maíz, etc. En otros países se lo denomina comal, cayana, chayana, burén.

(Balfet et al 1992:5; Heras 1992:17; Fenoglio y Rubio 2004:101)

Plato (forma abierta)

Vasija abierta, con paredes fuertemente divergentes, cuya altura es menor que un tercio de su diámetro pero mayor que un séptimo de éste (Argüello 2021). Puede o no presentar soporte. Se clasifica de acuerdo con la forma geométrica del cuerpo.

 

(Balfet et al 1992:5; Fenoglio y Rubio 2004:103; Heras 1992:29; Echeverri; Rojas 1994:41 ; Prieto 1987:20)

Sartén (forma abierta)

Vasija con las mismas proporciones del plato que presenta mango o asas.

(Balfet et al 1992)

Cuenco (forma abierta)

Vasija abierta con paredes divergentes, cuya altura es mayor que un tercio de su diámetro pero no menor que éste. La forma del cuerpo es simple, por ende, no tiene cuello, pero puede presentar una leve constricción a la altura de la boca, donde el diámetro de ésta no debe ser menor a las cuatro quintas partes del diámetro máximo. Puede presentar soporte. A esta forma general tambein se le conoce como cajete o escudilla auqnue algunos autores prefieren separar los cuencos de las escudillas, sin embargo, en este glosario se realiza siguiendo las denominaciones locales más comunes.

(Balfet et al 1992; Heras 1992; Rojas, 1994; Argüello 2021;Fenoglio y Rubio 2004; Prieto 1987)

 

Cazuela (forma abierta)

Vasija con las mismas proporciones de los cuencos, puede ser un poco más hondo,  y que presenta asas o mango.

 

 

 

(Balfet et al 1992; Argüello 2021;Fenoglio y Rubio 2004)

Vaso (forma abierta)   

Vasija abierta cuya altura es mayor que el diámetro de la boca, sus paredes pueden ser verticales o levemente divergentes y de manera general es de base plana. Algunas veces, pero de manera escasa, puede presentar soportes. 

(Balfet et al 1992; Heras 1992; Rojas, 1994; Argüello 2021;Fenoglio y Rubio 2004; Prieto 1987)

Taza (forma abierta)    

Vasija con las mismas proporciones del vaso que presenta asa.

(Balfet et al 1992; Heras 1992)

Copa (forma abierta)

Vasija de forma compuesta, integrada por un recipiente de boca abierta soportado sobre un pedestal, que funciona como agarradera. La altura del pedestal o soporte debe ser mayor a la mitad de la altura del cuerpo del recipiente o como mínimo permitir que una mano lo pueda agarrar, para cumplir su función.

(Heras 1992; Rojas, 1994; Argüello 2021; Fenoglio y Rubio 2004)

Cucharón - cuchara (forma abierta)     

Recipiente compuesto por un cuenco pequeño al que se le adhiere un mango largo y que es comunimente usada para servir alimentos.

(Balfet et al 1992; Fenoglio y Rubio 2004)

Olla (forma cerrada)    

Vasija que presenta constricción a la altura de la boca, cuyo diametro mínimo es menor a cuatro quintas partes del diámetro máximo del cuerpo. Generalmente la altura es igual a una y hasta dos veces el diámetro de la boca, pero se incluye también en esta categoría las ollas que tienen una altura inferior. Puede o no tener cuello corto, definido como tal cuando la altura de éste es menor o igual a un cuarto de la altura total del cuerpo de la vasija. Pueden presentar perfil simple o compuesto y, dentro de los perfiles compuestos éstos pueden ser flexionados o aristados.Puede presentar asas, agarraderas y/o soportes.

(Argüello 2021; Balfet et al 1992; Fenoglio y Rubio 2004; Heras 1992)

Tecomate (forma cerrada)                      

Vasija sin cuello, que presenta gran constricción a la altura de la boca, cuyo diametro mínimo es igual o menor a una quinta parte del diámetro máximo del cuerpo. Generalmente la altura es igual a una y hasta dos veces el diámetro de la boca. No presenta perfiles flexionados o aristados (compuestos) ni tampoco cuello o soportes.

(Argüello 2021; Fenoglio y Rubio 2004)

Mocasín (forma cerrada)                        

Vasija asimétrica con cuerpo alargado que se asemeja a la forma de un pie, una bota o un zapato. El diámetro de la boca es menor que el tamaño total del cuerpo. Puede o no presentar asa.

(Argüello 2021; Heras 1992)

Alcarraza (forma cerrada)                       

Vasija cerrada con dos vertederas unidas por un asa de puente o vertedera de puente.

(Argüello 2021; Rojas 1994)

Jarra (forma cerrada)                 

Vasija de cuerpo esferico, con cuello recto y asa vertical, cuya altura total está comprendida entre dos y tres veces el diámetro de la boca. La altura del cuello es igual o menor a un cuarto de la altura total del cuerpo.

(Argüello 2021; Balfet et al 1992; Heras 1992; Prieto 1987; Rojas 1994)

Múcura (forma cerrada)            

Vasija con proporciones similares a una jarra, con cuello más estrecho y alto. El asa vertical es hueca y une el cuerpo con el cuello. Su altura total es entre tres y cuatro veces el diámetro de su boca. La altura del cuello es mayor a uno o dos cuartos de la altura total del cuerpo.  El cuerpo presenta una quillaen la parte superior.

(Argüello 2021; Rojas 1994)

Cántaro (forma cerrada)                         

Vasija de boca angosta, cuerpo ancho, base estrecha y cuello corto. Por lo genral presenta dos asas y es comunmente usada para almacenar o acaerrear agua. 

Ánfora (forma cerrada)             

Vasija de base prolongada en forma de cono y cuello alargado que puede tener la misma altura que el cuerpo.

(Argüello 2021; Balfet et al 1992; Heras 1992; Rojas 1994)

Botella (forma cerrada)                           

Vasija cerrada sin asas, con mayor desarrollo de la altura que del ancho, cuya altura total es igual o superior a cuatro veces el diámetro superior. Presenta cuello largo y estrecho, cuya altura es mayor a dos o tres cuartos de la altura total del cuerpo.

(Argüello 2021; Balfet et al 1992; Heras 1992)

Botellón (forma cerrada)                        

Botella con cuerpo globular, cuello largo y angosto.

(Balfet et al 1992; Heras 1992)

Aríbalo (forma cerrada)             

Vasija de cuello alto, recto y evertido, cuerpo de sección ovoide, base cónica, asas falsas bajo el labio y dos asas verticales en el cuerpo y una prominencia (clavija de aríbalo) en el hombro como elemento decorativo y funcional. Puede carecer de alguno de estos elementos típicos

(Echeverria; Heras 1992; Rojas 1994)

Barril (forma cerrada)                

Vasija de cuerpo cilíndrico o elipsoidal dispuesto horizontalmente, cuyo diámetro de boca y base es similar.

(Argüello 2021; Heras 1992; Rojas 1994)

Forma/Función

Vasija abierta de tamaño mediano o grande y sin asas útiles. Puede tener varias formas por lo general presenta tapa. Las urnas funerarias fueron empleadas para depositar restos humanos (huesos o cenizas, bien como receptora de inhumaciones, generalmente secundarias.

(Argüello, 72; Heras, 1992, p. 32; Rojas, 1994: 49)

Poporo

Recipiente para guardar la cal usada para la masticación de coca. Usualmente, son esféricos con cuello delgado. Puede ser metálico (oro), de cerámica o vegetal (calabazo).

(Echeverria; Rojas 1994)

 

Retablo             

Figuras antropomorfas, esquematizada y maciza, más altas que anchas o con forma de tabla, que se observan en la región del Cauca Medio.

(Rojas, 1994)

Figurilla

Pieza cerámica que consiste en una representación antropomorfa o zoomorfa, hecha de barro u otros materiales. Puede ser tanto maciza o hueca. La manufactura puede deberse a un modelado, moldeado o realizada mediante aplicación.

(Heras 1992; Rojas 1994)

Sello o pintadera

Instrumento plano o cóncavo con dibujos en bajo o alto relieve usados para estampar. Pueden presentar mango o algún tipo apéndice para sostenerlos

(Heras 1992; Rojas 1994)

Rodillo

Instrumento de forma cilíndrica, maciso o hueco que presenta diseños geométricos o abstractosy que sirve para estampar, en tela, cerámica o en el cuerpo mediante su rotación. 

(Echeverria; Rojas 1994)

Instrumento musical que produce sonido mediante la vibración de aire, por ejemplo: ocarinas, flautas, silbatos, etc. (Echeverria)

Objeto cerámico de diversas formas elaborado con el intención de producir sonido. Pueden ser ocarinas, flautas, silbatos, sonajeros (Echeverria; Rojas, 1994: 29)

 

Artefacto perforado en el centro, que se coloca en el huso para facilitar su movimiento rotatorio que, a su vez, permite torcer los hilos, además, sirviendo para que el ovillo no se salga. Hay diferentes formas de cuerpo, como disco, cono truncado, cilindro, peso o fragmento amorfo. Suelen estar decorados, algunos de ellos profusamente. También se los denomina tortero. (Echeverria, Heras, Rojas)

Utensilio en forma de placa, plato o cuenco, con incisiones profundas, punteado o incrustaciones de piedrecillas, conchas, u otros, principalmente en el fondo de la vasija y en la parte inferior del cuerpo. Sirvió para desmenuzar vegetales, semillas y tubérculos al fin de obtener principalmente harinas. (Echeverria; Heras, 1992, p. 29)

Vasija horadado [perforado] con variedad de formas abiertas o cerradas, con una gran cantidad de agujeros en la parte inferior del cuerpo y fondo, permitiendo el filtraje y tamizado de materiales, alimentos, líquidos, etc. (Balfet et al, 1992, p. 11; Heras, 1992, p. 16; Rojas)

Copia a pequeña escala de distinats fomras ceramicas, pueden ser: ollas, urnas, copas, etc

Pieza pequeña de cerámica con perforacion, que forma parte de un collar o brazalete. Puede ser globular, rectangular, discoidal, cilíndrica, bi-cónica, cuadrada, ovoide, etc. Algunas cuentas tienen decoración con diseños geométricos incisos e impresos. (Heras, 1992, p. 19; ” (Rojas, 1994: 15)

Vasija cerrada similar a una alcarraza, generalmente de cuerpo doble comunicante, que tiene un sistema de paso que al permitir la salida del aire o de líquidos emite un sonido bien de silbato, bien de imitación del silbido de un animal. Generalmente, presenta vertedera de puente, estrecha y alargada, cerca de la cual, existe un pequeño orificio que sirve de desembocadura a una pequena caja de resonancia (puede haber varias cajas de resonancia en una sola botella). La caja (o cajas) de resonancia suele estar alojada dentro de la cabeza de la figura o, si ia pieza es pequeña, dentro de su cuerpo. (Echeverria; Heras, 1992: 14; Rojas, 1994: 52)

 

Vasija de gran tamaño, de acabado burdo y paredes gruesas, usada para la cocción y procesamiento de la sal. Para obtener la sal, se hervía en ésta el agua-sal, con el fin de deshidratarla y así obtener “panes de sal”. (Rojas, 1994: 27) (Argüello, 71)

 

Vasija abierta que presenta perforaciones en parte de la base y en las paredes del cuerpo, utilizado para quemar o sahumar escencias, hierbas o cualquier otra sustancia aromática. Pueden presentar agarradera tipo mango y en algunos casos tienen soportes. Se conoce también como sahumador

(Rojas, 1994: 29) (Echeverria) (Fenoglio y Rubio, 2004: 103) (Heras, 1992: 24)

Representación antropomorfa, zoomorfa o antropozoomorfa, utilizada para cubrir el rostro humano y/o cabeza. Está hecha en cerámica, madera, píedra, concha, metal, obsidiana, etc., la cual se modela imitando el original, esquematizándolo. (Echeverria; Rojas)

Pieza de cerámica curvada, con orificios a ambos lados y a veces en la parte superior, destinados a ejercer presión sobre el cráneo a través de cordones que se tensionaban a través de los orificios.

Acabado de la superficie

Acción de emparejar o igualar la superficie de una vasija cerámica, total o parcialmente, cuando la arcilla aún está húmeda o mientras inicia el proceso de secado. Esta técnica permite obtener un acabado mate y una superficie homogénea, sin rugosidades ni desgrasante sobresaliendo. Los instrumentos que se utilizan son: manos húmedas, trapos, madera, fibras, hojas, cáscara de vegetales o piedras pequeñas. Los instrumentos duros se emplean para eliminar las imperfecciones y los suaves para emparejar o suavizar la superficie. (Balfet et al, 1992; Echeverria; Fenoglio y Rubio).

Acción de alisar la superficie de una pieza cerámica por frotamientos repetitivos realizados al final del proceso de secado o después de la cocción. Esta técnica permite obtener una superficie lustrosa a la vista y suave al tacto, ya que permite alinear y ordenar las partículas. El pulido se diferencia del bruñido porque el lustre es de menor intensidad, es irregular, y, en algunos casos, no cubre por completo la superficie de la vasija por lo cual se pueden distinguir zonas con brillo y zonas mate. Los instrumentos empleados son objetos duros y sin punta, como canto rodado, madera, hueso, cuero, perlas, pedazos de cerámica, concha. Generalmente el trabajo y los instrumentos utilizados dejan huellas características sobre la superficie (estrías, franjas, etc.). (Echeverria) (Fenoglio y Rubio) (Balfet et al, 1992)

Acción de pulimento intenso y uniforme cuando la pasta está casi seca. Esta técnica permite obtener una superficie muy brillante a la vista y sedosa al tacto. A diferencia del pulido, en el bruñido, primero se utilizan objetos duros para obtener una superficie homogénea y un lustre similar al pulido y segundo, se emplean objetos suaves, como tela o cuero, para obtener el brillo final por frotamiento. (Argüello) (Smith y Piña Chan, 1962: 6). (Echeverria) (Fenoglio y Rubio)

Acción de raspar o raer parte de la superficie de una vasija cuando está casi seca. Esta técnica consigue un aspecto granuloso o rugoso, al emplear instrumentos afilados. Se puede igualmente efectuar esta operación sobre una superficie alisada o pulida, con el propósito de obtener un efecto de contraste. (Balfet et al, 1992; Echeverria)

Es una suspensión de barro en agua, que se utiliza para recubrir la superficie de un objeto cerámico con una capa de un color diferente a la pasta de la cerámica, que se aplica antes de la cocción, total o parcialmente, sobre la superficie. Existen tres formas para aplicar el engobe: inmersión, vertido y aplicación. La inmersión consiste en sumergir la vasija, ya sea completa o una parte de ésta, dentro de un contenedor con el engobe. Esta técnica produce un recubrimiento más homogéneo que los otros métodos, en cuanto a grosor y esparcimiento del engobe. Este método rellena todos los huecos, imperfecciones e irregularidades de la superficie. Cuando sólo se recubre una parte quedará una línea divisoria entre la ausencia de entre la porción cubierta y la que no lo está. El vertido consiste en vaciar el engobe sobre la pieza, por lo que requiere de un contenedor. La desventaja de este método es que se tiene poco control sobre el recubrimiento, por lo que, se suele emplear para vasijas muy grandes que no se pueden sumergir dentro de un contenedor o para cubrir el interior de las piezas. Para lograr un revestimiento satisfactorio es necesario rotar la vasija durante el vaciado, lo que producirá una serie de arcos o estrías producto del movimiento del engobe sobre la pieza, por lo tanto la superficie no será homogénea. Por último, la frotación se basa en esparcir el engobe por medio de un material esponjoso (esponja, tela, trapo, piel de animal, bolas de paja o pasto) sobre la superficie. La desventaja principal de esta técnica es que deja estrías o marcas del material utilizado además de que los márgenes suelen quedar irregulares. (Argüello; Balfet et al; Fenoglio y Rubio).

Decoración

Incisión             

Técnica que consiste en entallar la arcilla cruda, cuando la vasija se encuentra un poco seca y ha perdido plasticidad. En la incisión se retira una pequeña cantidad de arcilla ya sea cortando, raspando o haciendo surcos poco profundos, para trazar diseños en la superficie de la vasija. La incisión se puede efectuar con una diversidad de instrumentos que van desde un pequeño palo de madera hasta punzones o peines hechos específicamente para esta tarea. Los criterios para su identificación son: 1) como la decoración se realiza antes de la cocción se puede observar que el color de la incisión es igual al resto de la superficie, 2) trazado lineal que suele presentar exceso de material o rebaba, ya sea, al final o a los extremos de los surcos, 3) los motivos incisos repetidos nunca son idénticos, 4) la línea de trazado varía de acuerdo con la curva de la vasija, 5) se pueden identificar las distintas marcas que deja el instrumento utilizado.(Balfet et al 1992; Echeverria; Fenoglio y Rubio 2004)

Excisión             

Técnica que consiste en excavar o retirar parte de la superficie de una vasija en estado plástico, para obtener un diseño plano contrastado o relieve. Una característica principal de ésta es que nunca atraviesa por completo las paredes de la vasija, solamente se rebaja el grosor en zonas particulares. El efecto final es bajo o de relieve, ya que algunas partes son más profundas que otras. La excisión se realiza con un instrumento cortante; cuando se procede a la excisión por extracción de arcilla se usa preferentemente un instrumento con una extremidad cortante omo navajillas, cuchillos, punzones, y demás que permitan cortar limpiamente el área deseada. Los criterios para su identificación dependen de la forma como se realiza la excisión. Si se realizó por medio de corte directo, entonces se podrán observar las huellas de intersección en los puntos de unión del corte. Si se realizó por extracción directa entonces el fondo de la zona extraída se verá homogénea y, probablemente, se podrán identificar las huellas del instrumento empleado. Si, por último, se realizó en dos momentos, es decir, trazo y extracción, entonces se notarán las zonas trazadas por la presencia de rebabas y poca uniformidad en los bordes. (Balfet et al 1992; Echeverria)

 

Calado 

Técnica similar a la excisión, que consiste en formar diseños mediante cortes que atraviesan por completo de la pared de la vasija. Puede ser decorativo y/o funcional. Los instrumentos empleados, probablemente, fueron los mismos que en la excisión, simplemente los cortes o extracciones son más profundas. Los criterios de identificación son similares, aunque podemos señalar uno más: generalmente, las perforaciones no tienen el mismo grosor, es decir, que conforme nos acercamos al interior de la vasija puede ir disminuyendo el tamaño de la perforación o corte; no son homogéneas. (Echeverria; Fenoglio y Rubio 2004)

 

Grabado o esgrafiado            

Técnica que consiste en tallar un instrumento sobre la superficie de la arcilla cocida o completamente seca, produciendo una línea o más en bajo relieve. Las incisiones o dibujos son mas o menos regulares y se reconocen por la existencia de pequeños descascaramientos en la superficie, ya que, al realizarse sobre cerámica cocida, es mucho más complicado grabar la superficie.  (Argüello 2021; Balfet et al 1992; Echeverria; Fenoglio y Rubio 2004)

Achurado

Diseño decorativo que consiste en rellenar una superficie mediante lineas paralelas entrecruzadas transversalelas u oblicuas. (Argüello 2021; Echeverria; Smith y Piña Chan 1962)

 

Acanalado        

Técnica de decoración que consiste en formar canales o depresiones anchas y continuas, de fondo curvo, con un instrumento o con el dedo sobre la superficie exterior de la vasija, cuando la pasta está aún blanda. Los canales pueden ser horizontales o verticales. Algunas veces los canales son más profundos y anchos, si bien, en ocasiones únicamente se presentan como pequeñas ondulaciones en la superficie.

(Echeverria; Fenoglio y Rubio 2004)

Impresión         

Técnica de decoración que resulta al ejercer presión para dejar la marca de un objeto sobre la superficie de la arcilla todavía plástica. 

Imprensión con dedo   

Técnica que consiste en oprimir contra la superficie las yemas de los dedos, una vez terminada la pieza, pero aún fresco el barro, para dejar impresa las huellas de éstos sobre la superficie de la vasija. Puede presentarse de dos formas, ya sean marcas profundas o, únicamente, las huellas dactilares. (Fenoglio y Rubio 2004)

Impresión         

Técnica de decoración que resulta al ejercer presión para dejar la marca de un objeto sobre la superficie de la arcilla todavía plástica. 

Ungulación       

Técnica que consiste en oprimir la uña contra la superficie de la pasta aún plástica, una vez finalizada la pieza. La impresión con uña deja una marca curvilínea muy característica.

(Echeverria)

Impresión con instrumentos

Técnica que consiste en presionar sobre la superficie aún plástica varios tipos de instrumentos. Pueden ser palitos con punta de diferente formas, las mas comunes siendo triangular, circular grande, circular chiquita y linear. Otros instrumentos comunes son textiles, cuerdas, fibras, hojas y cestas, aunque existe una variedad muy amplia de objetos utilizados a este fin. 

Impresión con sello      

Técnica que consiste en presionar sobre la superficie aún plástica el sello para imprimir los motivos decorativos en él presentes. Por lo tanto, este tipo de decoración implica la fabricación previa del instrumento y del diseño necesarios para llevarla a cabo (ver Sello). En el caso de utilización repetida de un mismo sello, los motivos obtenidos son rigurosamente idénticos, incluso se repiten los defectos que pueden facilitar la identificación del procedimiento utilizado.

(Echeverria; Fenoglio y Rubio 2004)

 

Impresión por rotación

Técnica que consiste en apretar un instrumento de forma cilíndrica y de hacerlo rodar sobre sí mismo, desplazándolo por la superficie de la pasta todavía plástica y dejando en su marca o huella en bandas sucesivas. Un criterio de identificación específico es la presencia de una banda continua del ancho del instrumento utilizado; en los casos más favorables, el perímetro de dicho instrumento puede determinarse gracias a la repetición de un detalle. 

(Balfet et al 1992; Echeverria)

Impresión de mecedora            

Técnica que consiste en apretar, perpendicular u oblicuamente, un instrumento sobre la superficie aún plática, realizando un movimiento de balancín dejando su marca o huella, es decir, moviéndolo de un lado a otro de su centro de equilibrio. Si el movimiento es continuo, la impresión será en ángulos de segmentos rectos o curvilíneos (zigzag) y si el movimiento es discontinuo, los motivos serán separados dispuestos en línea o cubriendo una superficie. Un criterio de identificación específico es la profundidad desigual de la huella, más profunda en el centro que en las extremidades; a veces se pueden reconocer claramente los extremos, inicial y terminal (del movimiento de báscula), este último indicado por una leve rebaba.

(Balfet et al 1992; Echeverria)

Pintura positiva y Pintura negativa       

Técnica que consiste en aplicar, total o parcialmente, un material colorante (diferente a la arcilla) sobre la superficie de un objeto de cerámica, antes de la cocción aunque también se presenta después de la cocción. En la pintura precocción se utilizan soluciones de colores minerales, así la pintura, al ser sometida a la cocción, se funde y adhiere perfectamente a la superficie de la vasija, por lo que no se pierde ni elimina y tiene brillo. En la pintura poscocción se emplean revestimentos de origen orgánico o mineral, que simplemente se deja secar y, como no se vuelve a cocer, se desprende fácilmente y se verá mate. La decoración con pintura puede ser positiva si directamente se ejecuta la figura por medio de la aplicación de colorante, o negativa donde la figura o diseño resultante se logra aplicando colorante y dejando espacios vacíos que son los que finalmente forman el diseño. A su vez, puede ser monocroma, bicroma o policroma. La monocroma es cuando solamente se aplica un color, bicroma cuando se ocupan dos colores y policroma cuando se emplean más de dos colores.

Pintura positiva: 

Pintura negativa: 

Policromia: 

 

 

(Argüello 2021; Balfet et al 1992; Fenoglio y Rubio 2004)

Baño

Adición de una capa delgada de la misma arcilla diluida en agua usada, que se aplica a toda la superficie de la vasija con fines decorativos mediante inmersión o impregnación de la pieza. Esta acción se ejecuta normalmente antes de la cocción y no se diferencia del color de la pasta.

(Argüello 2021; Echeverria; Rojas 1994)

Ahumado         

Técnica de decoración o acabado en el color de la pieza, que consiste en introducir negro de humno en la superficie de la arcilla después de la cocción o al final de esta. Más o menos visible en profundidad; la penetración de esta operación, que se manifiesta por el color negro, puede apreciarse en la fractura. (Balfet et al 1992; Echeverria)

 

Modelado         

Técnica de decoración que consiste en modificar directamente la superficie de la vasija, generando un relieve. La alteración de la superficie se realiza con las manos por medio del desplazamiento de la arcilla plástica. En el modelado no se requiere de la adhesión de barro, es decir, el artesano trabaja y modela sobre el ya existente, por lo cual, puede afectar el espesor total de la pared o solamente la superficie en puntos específicos. Los criterios de identificación son: decoración en hueco o en relieve; huellas digitales frecuentes y motivos repetidos desiguales.

(Balfet et al 1992; Fenoglio y Rubio 2004)

Moldeado         

Técnica que consiste en decorar una vasija durante el proceso de fabricación, por medio de un molde con decoración hueco o en relieve. Se utilizan moldes de diversos tipos: Molde cóncavo, que se utiliza para fabricar recipientes abiertos o con una parte superior no decorada; Molde bivalvo, unido a la altura del diámetro máximo; Molde bivalvo, unido verticalmente. Los criterios de decoración son: decoración en relieve, nitidez de la decoración; Motivos idénticos cuando éstos se repiten.

(Balfet et al 1992; Childe 1973; Echeverria; Estrada 1961)

Aplicación de elementos    

Técnica que consiste en fijar, generalmente antes de la cocción, un elemento modelado. Dichos elementos se adhieren a la superficie de la vasija presionándolos levemente y por medio de la unión de las orillas. Un elemento se considera modelado cuando se modifica de una porción de arcilla por medio de presión con los dedos o la mano. Es importante aclarar que, en algunos casos, los elementos decorativos modelados pueden presentar decoraciones realizadas con otro tipo de técnicas (incisiones, excisiones, impresión, etc)

 

(Balfet et al 1992; Fenoglio y Rubio 2004)

Términos Complementarios

Altura  

Distancia vertical entre la base y la cúspide de una pieza o elemento

Asimétrico        

Diferencia de proporción entre las dos partes componentes de una pieza a partir del eje

Antropomórfo 

Representación humana en las piezas cerámicas, donde se puede dar el realismo, la esquematización o la estilización de la forma

Cabeza

En las figuras se describen los rasgos características de éstas. Se tiene en cuenta la deformación craneana y si la cabeza es alargada, achatada, abstracta, esquematizada, cuadrada, realista

Color Munsell  

Los colores de Munsell se basan en tres variables, conocidas como el matiz, el valor y la cromación.

El matiz es la posición del color en el espectro. En el sistema de Munsell se indica mediante letras o pares de letras:

  • R = rojo
  • Y = amarillo
  • G = verde
  • B = azul
  • P = morado
  • YR = rojo amarillento
  • GY = amarillo verdoso
  • BG = verde azulado
  • PB = azul morado
  • RP = morado rojizo

Los matices se subdividen con un prefijo numérico que va del 0 al 10, con el 0 en el extremo rojo del espectro y el 10 en el morado. En los gráficos estándar los prefijos son 2,5, 5, 7,5 y 10.

El valor indica la luminosidad u oscuridad del color, representando 0 el negro y 10 el blanco.

La cromación es la saturación o pureza del color, representando el 0 los grises naturales y los números más altos los colores más puros.

Cuando queremos expresar un color de la tabla de Munsell utilizamos, en este orden, el matiz, el valor y la cromación, dejando un espacio entre el matiz y el valor y una barra oblicua entre el valor y la cromación; por ejemplo: 2,5YR 6/8.

Si nos encontramos con el caso especial que supone describir el blanco puro, el gris y el negro (es decir, con una cromación 0), anteponemos el prefijo N (neutro).

Discoidal           

Figura que tiene forma circular como el disco

Elemento          

Se considera así una pieza cuando su función es ser complementaria de otra, como la tapa de una vasija

Falo      

Sìmbolo o representación del órgano viril en la cerámica

Fitomorfo         

Vasija o motivo decorativo, que tiene representación de formas vegetales

Forma 

Son los códigos geométricos que definen la silueta de un recipiente o de una figura

Función             

De acuerdo con la categorìa de recipiente, instrumento, objeto o elemento, se define el uso que la pieza pudo tener, ceremonial, doméstico, musical”

Funerario          

Especificación de la función, teniendo en cuenta el contexto mortuorio en que fue hallada la cerámica

Lenticular         

Parecido, en la forma, a la semilla de la lenteja, es decir, compuesto de dos casquetes semiesféricos

Mamiforme      

Recipientes y soportes con representación de mamas

Ovoidal             

Figura en forma de óvalo”

Perforado         

Agujerear una pieza atravesándola de lado a lado. Puede realizarse con fines decorativos como en el calado o funcionales, como en las agarraderas de suspensión; o pueden ser orificios en las figuras cerradas para el paso del aire en la cocción”

Recipiente        

Utensilio para contener sustancias líquidas o sólidas”

Punto de intersección  

Punto de ruptura de una curva que provoca un cambio brusco del contorno formando un ángulo saliente o entrante

Rostro 

Se describen aquí las caras zoomorfas o antropomorfas con los rasgos más característicos: ojos, boca, nariz, orejas, pómulos, frente, pestañas, hocico, trompa”

Sexo     

Se define en las figuras antropomorfas o zoomorfas como femenino, masculino, no visible o indeterminado

Silueta 

Perfil máximo (contorno de una pieza cerámica); se presenta simple o compuesta

Silueta simple  

Silueta compuesta        

Vasija  

Denominación común para algunos recipientes cuando no se puede definir su función

Término genérico con el que se designa a cualquier recipiente de barro cocida (cerámica)

Posición del cuerpo      

En las figuras antropomorfas y zoomorfas el cuerpo puede ser hueco, macizo o tabloide. Y la posición sedente o pedestre

 

(Rojas 1994; Heras 1992; Balfet et al. 1992; Orton et al 1997; Heras 1992)

Bibliografía

Balfet, Hélène; Fauvet, Marie-France; Monzón, Susana. 1992. Normas para descripción de cerámicas. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. Contreras Cortés, F. 1984. Clasificación y tipología en arqueología. El camino hacia la cuantificación. Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 9, 327-385. Consultado de http://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/1240/1430 Echeverría Almeida, José. 2011. Glosario de Arqueología y temas afines. Instituto nacional de patrimonio cultural. Quito. Fournier, Robert. 1981. Diccionario ilustrado de alfarería práctica. Ediciones Omega, S.A. Casanova. Barcelona Heras, César M. 1992. Glosario terminológico para el estudio de las cerámicas arqueológicas. Dpto. Historia de América II. Universidad Computense de Madrid. Meggers Betty J. y Evans Clifford. 1969. Cómo interpretar el lenguaje de los tiestos. Smithsonian Institution. Washington. Orton, C., P. Tyers & A. Vince. 1997. La cerámica en arqueología. Barcelona. Rojas, D., J. Guerrero & H. Ruíz. 1993. Glosario para la documentación cerámica. Fondo de Promoción de la Cultura. Banco Popular, Bogotá. Shepard, Anna O. 1954. Ceramics for archaeologist. Carnegie Institution of Washington.